Japón busca frenar el turismo masivo con una nueva medida que marcaría un precedente en el país: tarifas diferenciadas en el transporte público para turistas y residentes. Kioto, una de las ciudades más visitadas, planea ser la primera en implementarla.
El alcalde Koji Matsui propuso que los turistas paguen una tarifa más alta en los autobuses urbanos, con el objetivo de descongestionar el transporte y preservar el patrimonio cultural. Esta medida sigue el ejemplo de Venecia, que recientemente duplicó su tarifa de entrada para visitantes.
Turismo masivo en Japón: un desafío creciente
Desde la reapertura de fronteras y con un yen débil, Japón ha experimentado un boom turístico. En 2024, Kioto, con 1.5 millones de habitantes, recibió 7 millones de turistas internacionales. A nivel nacional, el país alcanzó un récord de 36 millones de visitantes, con un gasto de más de 8 billones de yenes.
Este fenómeno ha generado problemas de aglomeraciones en el transporte público, basura en las calles y conflictos culturales. En Kioto, algunos residentes han reportado dificultades para tomar autobuses debido al exceso de pasajeros, afectando especialmente a estudiantes y personas que necesitan trasladarse a hospitales.
Otras medidas para gestionar el turismo
Además de las tarifas diferenciadas, las autoridades de Kioto proponen:
- Incrementar el impuesto de alojamiento en hoteles de la ciudad.
- Crear autobuses exclusivos para turistas, con rutas directas a sitios emblemáticos.
- Distribuir folletos de concienciación sobre normas de conducta y sensibilidades culturales japonesas.
Japón se suma así a la lista de destinos que buscan regular el turismo masivo, siguiendo ejemplos como Venecia.
También lee:
ETIAS: Nuevo requisito para ingresar a Europa
Filtran datos médicos de Shakira en Perú tras su hospitalización