El turismo del sueño es una tendencia emergente que busca mejorar la calidad del descanso a través de experiencias de viaje diseñadas para inducir el sueño profundo y reparador.
En Suecia, esta práctica se basa en la conexión con la naturaleza, el minimalismo y el estilo de vida relajado.
Un refugio en la naturaleza
El archipiélago de Estocolmo, con sus más de 30,000 islas, se convierte en un escenario ideal para esta tendencia.
Svartsö, una de las islas habitadas durante todo el año, ofrece un entorno único con cabañas rodeadas de bosques y lagos, lejos del bullicio de la ciudad.
La combinación de noches oscuras, temperaturas frescas y un énfasis cultural en la relajación hace de Suecia un destino privilegiado para el turismo del sueño.
¿Qué beneficios tiene el turismo del sueño?
Christian Benedict, investigador del sueño en la Universidad de Uppsala, explica que pasar tiempo en la naturaleza mejora la salud mental y reduce el insomnio.
En Suecia, la ausencia de contaminación lumínica y la conexión con el ritmo natural del día y la noche favorecen el descanso profundo.
A diferencia de otros destinos que incorporan tecnología avanzada y programas personalizados para mejorar el sueño,
Suecia apuesta por una solución más sencilla: el contacto directo con la naturaleza.
Actividades como senderismo, baños de bosque y la sauna tradicional escandinava ayudan a relajar el cuerpo y la mente antes de dormir.
El turismo del sueño no solo busca mejorar el descanso durante las vacaciones, sino que también promueve la adopción de hábitos saludables a largo plazo.
Al reducir el estrés y fomentar un ritmo de vida más tranquilo, esta tendencia ofrece una forma sostenible de mejorar la calidad del sueño en la vida cotidiana.
También lee:
¿Cuándo abre la experiencia inmersiva de Frida Kahlo en CDMX?
6 destinos ideales para los amantes de la comida