Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Próximo Destino

Noticias

Uber muestra preocupación por la reforma laboral a repartidores

Uber explica las complicaciones que tendrían como empresa al dar prestaciones a trabajadores que no tienen un esquema tradicional.

La reciente propuesta de reforma laboral para repartidores de aplicaciones como Uber ha generado diversas reacciones. La iniciativa busca garantizar seguridad social, acceso al Infonavit y seguros contra accidentes, permitiendo a los repartidores mantener su flexibilidad de horarios y plataformas.

Sin embargo, Uber ha manifestado su desacuerdo con ciertos aspectos de la propuesta.

Nicolás Sánchez, director de Asuntos Públicos de Uber México, aseguró en una entrevista radiofónica que están de acuerdo en mejorar los niveles de protección para los trabajadores.

Sin embargo enfatizó que la iniciativa no es viable en su estado actual. “La propuesta de la que recién tuvimos conocimiento ayer por la tarde requiere perfeccionamiento, requiere abrir un diálogo mucho más amplio porque, en el estado actual, no es viable”, afirmó Sánchez.

La reforma tuvo que diferenciar entre el trabajo tradicional y las plataformas digitales

Sánchez explicó que la reforma se basa en modelos de protección social diseñados para trabajos tradicionales, lo que resulta incompatible con la naturaleza del trabajo en plataformas.

«La forma de uso es muy distinta al trabajo tradicional. El 70% de los conductores se conecta menos de 10 horas a la semana. Pretender utilizar un sistema pensado para personas con jornadas intensivas, de 48 horas a la semana, no es realista para quienes solo se conectan dos horas al día», destacó.

Además, señaló que muchas personas utilizan estas plataformas de manera flexible. Ya que complementan otras actividades laborales o personales, como el cuidado de sus hijos o trabajos matutinos.

Según Sánchez, implementar un sistema que trate de equiparar esta modalidad de trabajo con empleos formales sería insostenible financieramente.

Sánchez también subrayó que el modelo de trabajo en plataformas no contempla la existencia de jefes, horarios fijos o instrucciones directas, lo que complica aún más la viabilidad de la reforma.

“Si están cinco minutos conectados, ya hay que pagarles derechos. Ese supermercado no va a funcionar de esa manera, es imposible”, aseveró.

Actualmente, 2.5 millones de personas en México trabajan como repartidores y conductores para plataformas como Uber, Didi, Amazon, Mercado Libre y Rappi, según datos proporcionados por la empresa.

También lee:
Algunos Pueblos Mágicos para visitar en Día de Muertos
18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia

DESCUBRE MÁS

Caribe

Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más visitados de México, sin embargo muchos gastaron de más en pasaje, así puedes evitarlo.

México

El Instituto Nacional de Migración acuerda intercambiar información y brindar apoyo humanitario a familias de Centroamérica.

Europa

A partir de 2025, viajar a Europa cambiará para ciudadanos de más de 60 países, incluidos Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. La Unión...

Europa

La inteligencia artificial hizo una lista de las cosas que más molestan a los turistas de Madrid y te platicamos los resultados.

Próximo Destino ®2023