Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Próximo Destino

Noticias

Viaja sin preocupaciones a tus eventos deportivos con boletos digitales

Usar boletos digitales en conciertos y eventos deportivos hoy es mucho más cómodo y seguro que cuando usábamos boletos tradicionales.

La revolución digital ya llegó al sector del entretenimiento, mientras negocios y empresas se adaptan a la transformación y cambian la manera en que compramos e interactúamos con las marcas. Este es el caso de los boletos digitales.

Desde música hasta eventos deportivos, todo el entretenimiento se está digitalizando, de modo que ahora consumimos los eventos de forma muy distinta e incluso pagamos por verlos a distancia.

En el 2020, el Súper Tazón de la NFL vendió al menos 10 mil boletos digitales en Miami, siedo una de las ligas deportivas pioneras en implementar esta tecnología.

Lo anterior tuvo que ver también con el tema de la distancia y el contactless debido a la pandemia.

En México Ticketmaster lanzó SafeTix, el boleto digital con códigos dinámicos que
cambió la experiencia de acceso a los eventos de entretenimiento.

Esto además incrementó la seguridad de los boletos e hizo frente a la reventa ilegal. Hasta el día de hoy funciona en la Arena México, el Estadio Azteca, el Estadio Olímpico Universitario de CU, el Estadio Harp Helú de los Diablos Rojos y muchos otros.

Los aficionados al fútbol ya viven los beneficios de la digitalización de boletos, ya que pueden acceder desde sus dispositivos móviles e incluso transferirlos a otros usuarios con cuenta Ticketmaster, sin traslados y sin hacer largas filas.


¿Cuál es la tecnología de los boletos digitales?


Los boletos digitales son más seguros porque usan códigos dinámicos que se actualizan cada 15 segundos, esto evita que los falsifiquen y se generen fraudes en la venta de entradas.

Una vez descargados en el teléfono se pueden visualizar, aún sin acceso a internet porque
cuentan con un sistema NFC (Near Field Communication), una tecnología que permite la
comunicación e intercambio de datos entre dos dispositivos sin internet.

Ticketmaster dice que actualmente dos de cada tres boletos se venden a través de internet y de agosto a la fecha se escaneó más de medio millón de boletos.

La idea es que para 2024 el uso de boletos digitales sea exponencial, con lo que Ticketmaster México agiliza el escaneo y el acceso de las personas a los eventos.

También te podría interesar:


¿Qué tienen que ver la aviación privada y la industria musical?

DESCUBRE MÁS

Europa

A partir de 2025, viajar a Europa cambiará para ciudadanos de más de 60 países, incluidos Argentina, Brasil, México y Estados Unidos. La Unión...

Caribe

Quintana Roo es uno de los destinos turísticos más visitados de México, sin embargo muchos gastaron de más en pasaje, así puedes evitarlo.

Destinos

La ciudad de Dubrovnik ha decidido prohibir las maletas de ruedas en su casco histórico debido al ruido que generan.

México

El Instituto Nacional de Migración acuerda intercambiar información y brindar apoyo humanitario a familias de Centroamérica.

Próximo Destino ®2023