Todos tenemos algún sitio del cual nos enamoramos por medio de publicaciones que vimos en redes sociales o en páginas de viajes. El gran problema empieza cuando nos damos cuenta que es fuera del país y nos vemos en la necesidad de tramitar nuestro pasaporte (en algunos casos, para visitar algunos países necesitas una visa especial, pero en otro momento hablaremos de ese tema).

Aquí te compartimos algunos puntos básicos de todo lo que necesitas para obtenerla. Confía en nosotros, es más fácil de lo que te imaginas.
- Debes asistir personalmente a cualquier Delegación de la Secretaría de Relaciones Exteriores u Oficina de Enlace Estatal o Municipal. No olvides hacer tu previa cita ya que sin ella no podrás hacer el trámite. Aquí podrás registrarte
- La solicitud del pasaporte será realizada el mismo día que te presentes.
- Es importante que acredites tu nacionalidad mexicana por medio de tu acta de nacimiento.
- Para acreditar tu identidad puedes presentar alguno de estos documentos:
a) INE
b) Cédula Profesional
c) Título Profesional
d) Carta de pasante
e) Cartilla del servicio militar
f) Credencial del INAPAM
*Es necesario que tus datos coincidan a la perfección con los del acta de nacimiento.
- Comprobante del pago. Aquí podrás encontrar las formas de pago
Dependiendo la vigencia que quieras que tenga tu pasaporte es el monto que debes pagar. Aquí tienes toda la información:

Información relevante
I. Debes presentar dos fotografías tamaño pasaporte, sin lentes, de frente, a color con fondo blanco, cabeza descubierta y con una anterioridad de no más de 30 días.
II. Las fotocopias que presentes deben ser tamaño carta y en blanco y negro, con el anverso y reverso en el mismo frente de la hoja.
III. Los documentos que entregues deben ser legibles y en buen estado, sin mutilaciones, tachaduras o enmendaduras.
IV. En caso de que existan irregularidades o inconsistencias en el trámite, la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene la facultad para verificar la información y, de ser necesario, pedir más documentos para comprobar la identidad o nacionalidad.
V. Recuerda que ningún empleado de la SRE te puede pedir dinero por realizar el trámite y que debes hacer tu trámite sin intermediarios.

¡Listo! Anímate, cumple uno de tus sueños y comienza a viajar por todo el mundo.