Noticias

ASUR anunció su tráfico de pasajeros en julio 2020

El tráfico de pasajeros contra el año anterior disminuyó 74.7% en México, 62.4% en Puerto Rico y 99.8% en Colombia.

Grupo Aeroportuario del Sureste, S.A.B. de C.V. (NYSE: ASR; BMV: ASUR) ASUR, el grupo de aeropuertos internacionales con operaciones en México, EE. UU. Y Colombia, anunció que el tráfico total de pasajeros para julio de 2020 disminuyó 77.6% en comparación con julio de 2019. El tráfico de pasajeros disminuyó 74.7% en México, 62.4% en Puerto Rico y 99.8% en Colombia, afectado por graves caídas en los viajes de negocios y placer derivadas de la pandemia de COVID-19.

Desde el 16 de marzo de 2020, varios gobiernos han emitido restricciones de vuelo para diferentes regiones del mundo para limitar la expansión del virus COVID-19.

Como se anunció el 23 de marzo de 2020, ni México ni Puerto Rico han emitido prohibiciones de vuelos, hasta la fecha. En Puerto Rico, la Autoridad Federal de Aviación (FAA) aceptó una solicitud del Gobernador de Puerto Rico para que todos los vuelos con destino a Puerto Rico aterricen en el Aeropuerto LMM, que es operado por la subsidiaria de ASUR, Aerostar, y que todos los pasajeros que lleguen sean controlados por representantes del Departamento de Salud de Puerto Rico. El 30 de marzo de 2020, el Gobernador de Puerto Rico, a través de una orden ejecutiva de duración indefinida, impuso una cuarentena de dos semanas a todos los pasajeros que llegan al Aeropuerto LMM. Por lo tanto, el aeropuerto de LMM permanece abierto y operativo, aunque con volúmenes de pasajeros sustancialmente reducidos.

DESCUBRE MÁS

Destinos

COFEPRIS advierte que únicamente Ensenada y San Felipe cumplen con la normativa sanitaria para uso recreativo.

Noticias

Un turista ucraniano ingresó a una isla remota que se mantiene aislada para proteger a su población, fue detenido.

Cancún

Si estás planeando tus vacaciones de Semana Santa 2025, México tiene un sinfín de destinos costeros ideales para relajarte.

Noticias

Los viajes hacia Estados Unidos por parte de canadienses se mantiene a la baja debido al boicot por las políticas de Trump.

Próximo Destino ®2023

Salir de la versión móvil